Nomenclatura para diagramas de flujo
El diagrama de flujo es una herramienta que nos permite de manera visual hacer la representación de gráfica de algún algoritmo o proceso, este nos muestra gráficamente los pasos o procesos a seguir para llegar a la solución del problema. Es una alternativa de representación del algoritmo como el pseudocódigo.
Para la creación de un diagrama de flujo se utiliza una nomenclatura, esta la componen los siguientes símbolos.
Terminal: se utiliza para indicar el
inicio y el final de un diagrama; del Inicio solo puede salir una línea de
flujo y al final solo debe llegar una línea.
Proceso: Indica una acción o instrucción general que debe realizar el computador (cambios de valores de variables, asignaciones, operaciones aritméticas, etc.)
Iteración: Indica que una instrucción o grupo de instrucciones debe ejecutarse varias veces.
Proceso predefinido: Indica la llamada a una subrutina o procedimiento determinado.
Entrada General: Entrada/Salida de datos en
General.
Salida por pantalla: Instrucción de presentación de mensajes o resultados en pantalla.
Entrada por teclado: Instrucción de entrada
de datos por teclado. Indica que el computador debe esperar a que el usuario
teclee u dato que se guardara en una variable o constante.
Salida impresa: Indica la presentación de uno o varios resultados en forma impresa.
Lineas de flujo: Indica el seguimiento del diagrama.
También indica el sentido de ejecución de las operaciones.
Decisión: Indica la comparación de dos
datos y dependiendo del resultado lógico (falso o verdadero) se toma la
decisión de seguir un camino del diagrama u otro.
Comentario: Se utilizan para añadir comentarios clasificadores a otros símbolos del diagrama de flujo. Se pueden dibujar en cualquier lado del símbolo.
Conector (misma hoja): Indica el enlace de dos partes de
un diagrama dentro de la misma página.
Conector (otra hoja): Indica el enlace de dos partes de
un diagrama en paginas diferentes.
0 comentarios: